lunes, abril 21, 2025
19.4 C
Lima
lunes, abril 21, 2025

BAJO LA PIEL DEL MISSION R

En plena fase de desarrollo del Mission R, el ingeniero y piloto, Lars Kern, puso a prueba la tecnología del prototipo, el cual podría convertirse en la base del primer Porsche de carreras totalmente eléctrico para clientes.

A principios del mes de septiembre, el Mission R fue el blanco de todas las miradas en el Salón Internacional del Automóvil de Múnich (IAA). Se trata de un vehículo totalmente eléctrico para pilotos privados, que permite tener una idea de cómo será el auto de carreras totalmente eléctrico del futuro.

Con frecuencia, se reducen a carrocerías con un estilo atractivo, modelos simples de exposición sin motor ni tecnología alguna. Sin embargo, este no es el caso del Mission R, que es un vehículo de carreras potente y eficiente.

Michael Behr-director de Proyecto y Desarrollo: “Es la filosofía de Porsche. Este prototipo es un auto de exhibición, pero ya cumple estrictas exigencias técnicas”.

IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PORSCHE

Bajo la piel del Mission R, Porsche materializó la estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social. La marca ya compite en Fórmula E con motores totalmente eléctricos, utiliza combustibles sintéticos en la serie Porsche Mobil 1 Supercup y está desarrollando un nuevo vehículo híbrido para las carreras de resistencia.

No es común que Porsche muestre este tipo de diseños conceptuales futuristas. No obstante, cuando lo hace, siempre marca el inicio de una trayectoria de éxitos. Así sucedió con el Boxster, que se presentó en Detroit (1993), como un auto conceptual. Asimismo, el Carrera GT, que Walter Röhrl condujo en el 2000 frente al Museo del Louvre en París.

Posteriormente, el prototipo del 918 Spyder fue presentado en Ginebra (2010). Del mismo modo, se exhibió el Mission E, antecesor del Taycan, en el IAA de Frankfurt de 2015, del cual Behr también fue partícipe en el desarrollo.

“Estos proyectos tienen plazos de entrega muy ajustados, pero a la vez son un sueño para cualquier ingeniero”, indicó Behr.

UN PASO MÁS ALLÁ

Para Porsche, no basta con construir un chasís rodante que muestre una visión del Departamento de Diseño. El espíritu de Weissach exige un buen rendimiento incluso de los prototipos. Durante el proceso de creación, cada paso del diseño asistido por ordenador (CAD) es abordado con el mismo esmero como si se tratara de un vehículo de pre-producción.

En proceso de desarrollo: aún no tenía difusor, pero el motor eléctrico trasero ya estaba perfectamente integrado.

El Mission R tiene tracción total y una potencia de 1088 CV (800 kW) generada por dos motores eléctricos. La transmisión de una sola marcha es fabricada en Zuffenhausen y tiene un peso previsto inferior a 1500 kilogramos, lo que promete una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos. Dependiendo del desarrollo elegido, la velocidad máxima puede superar los 300 km/h.

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Debido a la refrigeración directa del estator, el elemento fijo de los dispositivos electromagnéticos rotativos, es posible alcanzar un rendimiento constante y alto. Este auto de carreras funciona con un circuito de refrigeración por aceite y sin agua.

La batería de alta tensión se enfría directamente con aceite, basado en un sistema que se desarrolló para el Porsche 919 Hybrid, tres veces ganador de las 24 Horas de Le Mans. Igualmente, el tren de rodaje incorpora tecnología del automovilismo deportivo y se destaca por su eje delantero con doble brazo oscilante e incluye un parabrisas calefactable que mejora la visibilidad cuando se conduce en lluvia.

Por otro lado, la potencia de frenado adicional que se obtiene con el sistema de recuperación, permite disminuir 12 kilos de peso. La carrocería de material compuesto no solo es liviana, sino también sostenible, ya que está hecha principalmente de fibra natural combinada con componentes de fibra de carbono.

TRABAJO ARTESANAL EN WEISSACH

Weissach es sinónimo de excelencia en ingeniería, pero también de artesanía. El chasís del prototipo fue fabricado en Flacht, en el Departamento de Motorsport. Después, fue trasladado al edificio 100 de Weissach, un lugar de alta seguridad situado bajo el estudio del Departamento de Diseño de Porsche ‘Style Porsche’, donde le dieron forma al exterior e interior del vehículo.

Durante el proceso de desarrollo, el chasís tuvo que salir para realizar una prueba dinámica, sin tener aún una carrocería que lo protegiera, la cual fue llevada a cabo en menos de seis meses, antes del debut en el IAA de Múnich.

En la primera salida a la pista de pruebas de Weissach, la estructura antivuelco era de acero, debido a que la jaula de material compuesto, aún no había sido fabricada. El asiento, el volante y los pedales pertenecían a vehículos de carreras ya existentes.

Lars Kern-ingeniero de desarrollo y piloto: “Participar en un proyecto como este es absolutamente emocionante. Muchas veces saco el prototipo para conducirlo en el circuito de pruebas y lo que más me sorprendió fue lo avanzado que ya estaba”.

Fuente: Porsche Latin America

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verificado por MonsterInsights