lunes, marzo 24, 2025
23.9 C
Lima
lunes, marzo 24, 2025

EL COCKPIT DEL AUDI RS Q E-TRON: UN CENTRO DE CONTROL DE ALTA TECNOLOGÍA

  • Un vistazo al interior del Audi RS Q e-tron debería recordar a cualquier aficionado de autos a la cabina de un avión: las pantallas y los displays se extienden a lo largo del panel de instrumentos.
  • Actualmente, el reglamento limita las tareas de navegación a opciones y reglas muy precisas.
  • El antiguo roadbook se ha digitalizado y el Audi RS Q e-tron redistribuye varias funciones entre el conductor y el copiloto con este concepto de manejo.
Audi RS Q e-tron, cockpit

Manejar, acelerar y frenar son las principales tareas de Carlos Sainz, Mattias Ekström y Stéphane Peterhansel, quienes se concentran totalmente en el terreno. Ya no tienen que cambiar de marcha, porque el sistema de propulsión eléctrica con convertidor de energía del Audi RS Q e-tron no requiere de una transmisión manual.

En el centro del puesto de conducción se encuentra el freno de mano, fabricado en aluminio y acoplado al innovador sistema brake-by-wire, que combina el freno hidráulico con un sistema de recuperación de energía. De este modo, la acción de jalar el freno de mano, al igual que al frenar con el pie, también contribuye a recuperar energía.

Pero el principal propósito del freno de mano en los rallies es inducir el deslizamiento del RS Q e-tron antes de las curvas mediante un breve bloqueo de las ruedas traseras que obliga al auto a girar y permite que los cambios de dirección sean especialmente ágiles.

Hay ocho botones en el volante situados directamente delante del conductor. Entre otras cosas, controlan el claxon, los limpiaparabrisas y las entradas de datos en el software si el piloto quiere registrar una anomalía en el sistema mediante una marca de tiempo en la memoria.

Audi RS Q e-tron, cockpit

También se puede activar desde el volante el limitador de velocidad para las zonas en las que se prescribe una velocidad máxima. Detrás del volante y en el campo de visión inferior del conductor se ubica una pantalla que proporciona información sobre la presión de los neumáticos, el sentido de la marcha seleccionado por la transmisión eléctrica continua y la velocidad actual.

Asimismo, muestra alertas para que el piloto pueda reaccionar inmediatamente en el caso se detecte una parada inminente del sistema o se desconecte la batería de alto voltaje. Dos pequeños displays instalados por encima y hacia el parabrisas funcionan a modo de ¨ repetidores¨ y aportan información esencial en el campo de visión: a la izquierda se muestra la dirección que indica la brújula, mientras que a la derecha aparece la velocidad a la que se circula.

Audi RS Q e-tron, cockpit

Una pantalla situada justo en el centro del panel de instrumentos entre el conductor y el copiloto, ofrece información sobre la presión de los neumáticos, el equilibrio de los frenos seleccionado, el sistema brake-by-wire y otras funciones. La información se resalta en color verde mientras los distintos sistemas funcionan de forma correcta o en rojo cuando se produce un error. Debajo de esta pantalla se localiza un panel de interruptores cuyas teclas individuales reaccionan de forma sensible al tacto con un punto de presión.

Audi ha programado diversas funciones en las 24 zonas de libre asignación predefinidas: las velocidades máximas preseleccionadas habituales en las zonas de límite de velocidad o el accionamiento del aire acondicionado. Se pueden configurar diferentes niveles para que los 24 botones admitan distintas asignaciones. Por ejemplo, en caso de avería, desde estos botones es posible desconectar algunos sistemas para llegar con seguridad al destino de la etapa en modo de emergencia (¨fail safe¨).

El manejo de este panel de interruptores corresponde al copiloto, a requerimiento del piloto. Además de la navegación, el control de estos sistemas se debe hacer de forma impecable mientras el auto circula por terrenos accidentados a velocidades de hasta 170 km/h, por lo que el copiloto tiene una gran responsabilidad. ¨ Ahora solo dedico la mitad de mi energía a la navegación y concentro la otra mitad en el control y el manejo de los sistemas del auto, aunque me encanta este nuevo reto ¨, declara Edouard Boulanger, copiloto de Stéphane Peterhansel.

El recorrido de la siguiente etapa ya no se publica con antelación, como en el pasado. Los equipos solo reciben esta información cada mañana, 15 minutos antes de la salida de la etapa. Emil Bergkvist, quien comparte cockpit con Mattias Ekström, considera que esto es una ventaja: ¨ Como piloto, vengo de los rallies clásicos al sprint. Pero para mí, este es el momento ideal para pasar a los raids como copiloto, porque incluso los que ya tienen experiencia en esta disciplina tendrán que acostumbrarse a estas nuevas reglas ¨.

Recibir la información del recorrido con poca antelación, así como el cambio a un roadbook digital, plantea grandes desafíos. Para orientarse en el terreno y, al mismo tiempo, mantener la ruta establecida, los tres copilotos, Emil Bergkvist, Edouard Boulanger y Lucas Cruz, tienen que consultar la pantalla de dos tablets que sustituyen a los anteriores roadbooks de papel, que se manejan con dos mandos a distancia conectados por cables.

En el display de la izquierda, el roadbook muestra el recorrido. Solo en caso de fallo de la Tablet, la tripulación puede recurrir al roadbook de papel, que inicialmente se suministra sellado; de lo contrario, se enfrentan a una sanción. La tablet situada a la derecha contiene la navegación GPS y valida los waypoints digitales a los que cada participante debe dirigirse. Cuando el auto llega al radio de un waypoint, el conductor también ve las flechas de dirección en la pantalla que tiene a su derecha debajo del parabrisas.

La mayor diferencia con el sistema de navegación que se utiliza en los autos de serie, en los cuales el dispositivo ayuda a encontrar los destinos con la mayor precisión, es que la navegación en los rallies debe seguir siendo un reto deportivo. Por ello, el organizador refleja en el roadbook direcciones a seguir con la brújula, distancias, pictogramas, indicaciones especiales y advertencias de peligro.

Por lo tanto, el sistema de navegación en este tipo de competición es una ayuda limitada para los equipos. Al mismo tiempo, sirve al organizador como instrumento de control, ya que permite comprobar si los participantes han respetado la ruta y la velocidad a lo largo del trazado.

El cockpit se completa con el sistema Iritrack en la consola central para los primeros auxilios en caso de emergencia. Con esta tecnología, la organización registra la velocidad, la posición actual del vehículo y puede detectar posibles accidentes.

En caso de emergencia el copiloto puede informar directamente si los pasajeros están ilesos, si necesitan asistencia médica o si el equipo de rescate debe ayudar a otro participante que haya sufrido un accidente.

La precisión extrema, la velocidad y la gran cantidad de tareas a realizar, caracterizan el trabajo digitalizado en el puesto de conducción del Audi RS Q e-tron.

Fuente: Audi Media Center

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verificado por MonsterInsights