lunes, abril 28, 2025
19.4 C
Lima
lunes, abril 28, 2025

¿ES EL CAYENNE EL SUCESOR DEL 959?

  • El Porsche Cayenne celebra este año su vigésimo aniversario y Walter Rörhl responde acerca del todoterreno de Porsche.
  • La primera generación del Porsche Cayenne, conocida internamente con el código E1, no se alejaba tanto del 959, aunque había diferencias evidentes: por primera vez, se tomó la decisión de fabricar un todoterreno deportivo de cuatro puertas.
Cayenne E1, 2022, Porsche AG

El Porsche 959 supuso un verdadero desafío en su momento. No solo debía lograr buenos resultados en el Dakar, sino también en las pistas, sin dejar de ser altamente eficaz en la conducción cotidiana. Las tecnologías desarrolladas en esa época, convirtieron al super deportivo en un modelo con un comportamiento dinámico perfectamente afinado, incluso según los estándares actuales. La primera marcha, especialmente corta y el chasís ajustable en altura, hicieron del 959 un verdadero todoterreno.

Porsche 959, 1968, Porsche AG

En cierto modo, la primera generación del Porsche Cayenne, conocida internamente con el código E1, no se alejaba tanto del 959, aunque había diferencias evidentes: por primera vez, se tomó la decisión de fabricar un todoterreno deportivo de cuatro puertas. Estaba claro que un vehículo así tendría que soportar todo tipo de críticas. Además, el equipo de desarrollo tenía por delante una ardua tarea, ya que debía construir un vehículo capaz de estar a la altura de las expectativas de un Porsche en la carretera y que a la vez fuera tan bueno fuera del asfalto como los mejores modelos offroad. La solución al complejo problema fue el diseño de una plataforma completamente nueva.

El proyecto ‘Colorado’
En estrecha colaboración con Volkswagen, que por aquel entonces perfilaba ya su futuro Touareg, Porsche tomó la iniciativa en el desarrollo técnico. El proyecto ‘Colorado’ era la base común para ambos modelos que estaban a punto de estrenar las primeras generaciones. Al momento del lanzamiento, el Cayenne ya ofrecía en su gama dos motores V8 diseñados desde cero. El primero, el que montaba el Cayenne S, era un 4.5 atmosférico que entregaba 340 CV de potencia y el segundo partía del mismo bloque, pero llegaba hasta los 450 CV debido a la sobrealimentación mediante dos turbocompresores. Aquí, nuevamente, se puede establecer un paralelismo con el 959, cuyo motor biturbo alcanzaba los mismos 450 CV de la versión más potente, si bien era un 6 cilindros bóxer. Con el motor más potente, el Cayenne era capaz de llegar a 266 km/h. No obstante, las prestaciones no fueron el único punto destacable.

La tecnología aplicada al chasís y la coordinación de toda la electrónica ayudó al Cayenne a convertirse en un vehículo diferente. Entre las características más destacables figuraba el Porsche Traction Management, un sistema que controlaba electrónicamente la tracción total permanente, en el que el embrague multidisco podía distribuir de forma variable la potencia entre los ejes delantero y trasero. El diferencial central era bloqueable y la caja de cambios tenía reductora. Para aumentar aún más las cualidades todoterreno, el paquete opcional Advanced Off-Road lo convertía en un modelo extremo fuera del asfalto dado los elementos de protección de los bajos de la carrocería, al bloqueo de diferencial trasero y a las barras estabilizadoras desacoplables mediante un sistema hidráulico. Todo ello facilitaba el avance en terrenos extremos.

Estreno del sistema PASM con suspensión neumática
Pero incluso sin ese paquete tecnológico, el Porsche Cayenne de la primera generación se distinguía por su chasís variable en altura, en virtud al sistema con suspensión neumática. Por primera vez en Porsche, fue utilizado un tipo de suspensión hasta entonces reservada solo para modelos del segmento de las limusinas de lujo, lo que dio a los ingenieros una gran libertad de desarrollo. Con la mayor altura libre al suelo (273 milímetros) se conseguían las condiciones necesarias para el todoterreno, por el contrario, con la carrocería en la posición más baja, se reducía el centro de gravedad para mejorar la dinámica en carretera. El sistema PASM también ofrecía un ajuste continuo según el modo de conducción seleccionado, el estado del asfalto y el estilo de conducción, adaptándose permanentemente la amortiguación en cada rueda.

El Porsche Cayenne contaba con sistemas que permitían un nivel de ajuste sin precedentes. En combinación con motores potentes, una habitabilidad generosa y un nuevo diseño, el Cayenne se convirtió en un verdadero éxito de ventas. Había nacido un vehículo que podía hacerlo todo.

Un incrédulo Walter Röhrl
Walter Röhrl quedó impresionado con las capacidades del Cayenne. En su función de piloto de pruebas en la fase desarrollo, ya estaba entusiasmado con los primeros prototipos que realizaron exigentes pruebas en España.

‘Pensé que no hablaban en serio cuando pretendían que el vehículo fuera capaz de superar aquellos obstáculos de gran dificultad. Estaba seguro que no podría hacerlo. Pero me equivoqué y quedé realmente impresionado’.

Luego de 20 años, Röhrl se situó frente a todas las generaciones del Cayenne y el Panamera en el pit lane del Porsche Experience Center de Leipzig.

‘Éste es quizá uno de los autos más geniales que hayan sido fabricados en la historia. Al principio piensas que es demasiado grande. Pero luego te das cuenta que su conducción es simplemente increíble. La precisión, la potencia y el equilibrio. A la hora de frenar es donde salga a relucir en mayor medida su elevado peso. Pero lo cierto es que en esta pista alcanzó los 250 km/h al final de recta y ésto es algo que otros vehículos simplemente no pueden hacer’.

Walter Röhrl, piloto de pruebas de Porsche

Una gran evolución durante tres generaciones
A Röhrl lo que más le impresiona es la evolución que ha experimentado el Cayenne en sus 20 años de vida. Durante este tiempo, Porsche ha dado grandes pasos con avances de desarrollo insuperables.

‘Si comparas el rendimiento del primer Cayenne con la generación actual (la tercera), solo puedes quitarte el sombrero ante los ingenieros. Es difícil ver autos que sean capaces de evolucionar tanto en el mismo espacio de tiempo’.

Walter Röhrl, piloto de pruebas de Porsche

Walter Röhrl, Cayenne Turbo GT, 2022, Porsche AG

Para hacer una demostración práctica, se subió a un Cayenne Turbo GT, se abrochó el cinturón de seguridad y esperó pacientemente a los periodistas para darles unas vueltas en la pista.

Como siempre, se mostró disponible para fotos y entrevistas. Pero al cruzar la línea de meta, su mano se dirigió al botón del cronómetro de su reloj. Una vez más, fue el más rápido en la pista.

Un Porsche Cayenne es un todoterreno y sí, realmente se puede comparar con el 959′, dijo Röhrl, asintiendo con la cabeza. Nos alegramos de no habernos equivocado al lanzar nuestra pregunta inicial.

Fotos: Zaid Hamid

Porsche Latin America

Subscribe to our channel RacerPeruNews for the latest sporting news and follow us on social media Racer Perú!
spot_img
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verificado por MonsterInsights