Este campeonato deportivo se disputa en terrenos off-road, cuya misión es concientizar sobre los problemas del cambio climático como el calentamiento global, el descongelamiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar, los incendios forestales y los fenómenos climáticos extremos, al tiempo que promueve la sostenibilidad y la adopción de vehículos eléctricos para ayudar a proteger el planeta.

Mientras la serie celebra el final de la temporada inaugural, Extreme E tiene la mirada puesta en 2022 al desvelar el calendario de la Temporada 2.
¨ Después de una temporada inaugural espectacular, estamos encantados de anunciar nuestro calendario de la temporada 2. Todos los que formamos parte de Extreme E estamos deseando volver a visitar algunos de los increíbles lugares de competición de la temporada 2021 para comprobar el impacto positivo que ha tenido nuestra serie eléctrica y ver qué más podemos aportar a las comunidades de esos lugares. También tenemos muchas ganas de añadir a Sudamérica a nuestra lista de continentes y con las visitas previstas tanto a Chile como a Uruguay, se perfila como otra temporada emocionante ¨.
Alejandro Agag, director general y fundador de Extreme E
La tercera carrera de la temporada en julio, podría hacer que la serie eléctrica todoterreno visite Escocia o bien un lugar ya visitado como Senegal. Ni bien se finalicen los acuerdos, pronto se darán a conocer las actualizaciones sobre la tercera carrera del calendario de Extreme E.
CALENDARIO DE LA TEMPORADA 2 DE EXTREME E (2022):

El St. Helena, el antiguo buque de carga del Royal Mail, es la pieza central del campeonato, ya que transporta los vehículos, el equipo logístico y la infraestructura del paddock de la serie, además de llevar adelante investigaciones científicas con el laboratorio a bordo, todo en un intento por reducir el impacto de la logística de viajes en comparación con los viajes aéreos.
Las carreras cara a cara, conocidas como X Prix, se llevan a cabo durante dos días, dentro de un área no mayor a 10 km2 y cada equipo cuenta con un piloto hombre y una piloto mujer que completan una vuelta de la carrera cada uno. A los diseñadores de los recorridos se les ha encomendado la tarea de seleccionar cuidadosamente las opciones de terreno, que brindan la acción más desafiante y emocionante, utilizando obstáculos y características existentes con cambios de elevación y saltos para minimizar el impacto ambiental.
Los organizadores de la carrera llevan a cabo exhaustivas evaluaciones ambientales, sociales y económicas de cada ubicación junto con una organización local y supervisado por EY para salvaguardar la protección ambiental, la inclusión social y las prácticas justas. Estos informes han influido en la forma en que opera Extreme E desde el consumo de agua, la gestión de residuos y la iluminación en el lugar, hasta la gestión del terreno y la garantía que las carreras de la serie no dejen rastro una vez finalizado el X Prix.
Asimismo, en cada ubicación, Extreme E trabaja junto con expertos locales, gobiernos y ONG para implementar iniciativas del llamado Legacy Programme de acuerdo a las necesidades regionales. Se incluyen ejemplos de programas Legacy de la temporada 1 como la financiación de un proyecto de conservación de las tortugas a lo largo de la costa del Mar Rojo, la plantación de un millón de manglares con la ONG TO.org y Oceanium en Senegal, la agrosilvicultura del cacao y la conservación del Amazonas con The Nature Conservancy en el estado de Pará, Brasil y la creación de un programa de educación sobre el clima para más de 3500 escolares de Groenlandia con UNICEF.
Fuente: BE Mass Media / Extreme E Communications