jueves, marzo 27, 2025
23.5 C
Lima
jueves, marzo 27, 2025

LA HERENCIA DE FIBRA DE CARBONO Y ADN: DESDE EL REVOLUCIONARIO MP4/1 DE FÓRMULA 1 HASTA EL NUEVO SUPERDEPORTIVO W1

  • La experiencia mundial de McLaren en ingeniería ligera se ha basado en la tecnología de chasis de fibra de carbono durante más de 40 años, un linaje sin igual en ingeniería de compuestos e innovación.
  • Los monocascos de fibra de carbono representan lo último en innovación ‘de la pista de carreras a la carretera’, siendo el estándar en la Fórmula 1 hasta el día de hoy y la tecnología de chasis que sustenta todos y cada uno de los autos de carretera McLaren jamás fabricados.
  • El nuevo W1 es la última expresión de las capacidades inigualables de McLaren en este ámbito. Su monocasco de carbono Aerocell está diseñado para ofrecer un peso ligero óptimo, al tiempo que proporciona una plataforma para un efecto suelo real y una verdadera ergonomía de superdeportivo, y el W1 estrena la nueva fibra de carbono ultra rígida y optimizada McLaren ART en su alerón delantero activo.
  • McLaren sigue innovando sin descanso en tecnología de materiales compuestos y se esfuerza por ofrecer nuevos momentos en el sector del automóvil.
McLaren W1: La herencia de fibra de carbono y el ADN de McLaren: Desde el revolucionario MP4/1 de Fórmula 1 hasta el nuevo superdeportivo W1. McLaren Automotive

Con más de 60 años como líder en tecnologías innovadoras desarrolladas en la Fórmula 1, McLaren se encuentra en una posición ventajosa para ofrecer tecnologías de automoción revolucionarias que establecen los estándares en la ingeniería de superdeportivos ligeros.

Y es con la fibra de carbono donde la capacidad innovadora de McLaren está fuertemente representada. Ligera, fuerte y rígida, McLaren se acerca ya al medio siglo como líder mundial en esta área altamente técnica de la ciencia de los materiales y sigue ampliando los límites de lo posible.

La fibra de carbono desempeña un papel esencial en la creación de superdeportivos con la mejor combinación posible de atributos en carretera y en circuito. Todos y cada uno de los autos de producción de McLaren desde el primero, el McLaren F1, se han basado en un chasis fabricado con este material compuesto. La ligereza y rigidez del material es clave para ofrecer un rendimiento de referencia y una dinámica emocionante, pero también una calidad de conducción líder en su clase y las ventajas añadidas de la eficiencia. Su resistencia proporciona seguridad, garantía y durabilidad. Es el material perfecto sobre el que crear una plataforma para un superdeportivo con increíbles soluciones de embalaje, lo que permite a los diseñadores crear autos con una estética y una eficiencia aerodinámica increíbles.

Se trata de una tecnología firmemente arraigada en el legado de McLaren en la Fórmula 1, y forma parte esencial del ADN de McLaren:

McLaren MP4/1 & 12C (1981)

El MP4/1 revolucionó la Fórmula 1 al ser el primer auto de carreras en utilizar un chasis monocasco de fibra de carbono. Su estructura ligera y rígida mejoró significativamente tanto la seguridad como el rendimiento. Diseñado por John Barnard, este chasis pionero llevó a la adopción generalizada de la fibra de carbono en el automovilismo, cambiando para siempre el diseño de los autos de F1.

McLaren MP4/1 & 12C: La herencia de fibra de carbono y el ADN de McLaren: Desde el revolucionario MP4/1 de Fórmula 1 hasta el nuevo superdeportivo W1. McLaren Automotive

La introducción de los autos con chasis de fibra de carbono en el deporte inició una era modernizada en la Fórmula 1. La superioridad de la fibra de carbono desde el punto de vista de la seguridad quedó demostrada de forma espectacular en el Gran Premio de Italia de 1981. El piloto de McLaren John Watson salió ileso de un aparatoso accidente a 140 mph. Fue un momento decisivo para convencer a todo el paddock de la Fórmula 1 de que la tecnología de chasis de fibra de carbono era el futuro de la seguridad en la Fórmula 1. El potencial de rendimiento de un chasis de carbono quedó patente solo tres carreras más tarde, cuando Watson ganó el Gran Premio de Gran Bretaña de ese año por más de 0.40 segundos.

McLaren F1 (1993)

De las muchas características de diseño innovadoras del McLaren F1, la utilización de un chasis monocasco de fibra de carbono y una carrocería totalmente de fibra de carbono, con un peso mínimo y la máxima rigidez estructural, fueron algunas de las más importantes. Pionero en el uso de la fibra de carbono en autos de carretera, el F1 presumía de unas prestaciones inigualables gracias a su ligero peso de solo 1.140 kg y a la inmensa potencia de 627PS de su motor V12 de 6.1 litros. El monocasco de fibra de carbono, fabricado con la ayuda de los más avanzados sistemas de diseño y análisis asistidos por ordenador de la época, permitió al F1 alcanzar una relación potencia-peso sin precedentes en los autos de calle, convirtiéndose en un icono de la ingeniería de los superdeportivos.

McLaren F1: La herencia de fibra de carbono y el ADN de McLaren: Desde el revolucionario MP4/1 de Fórmula 1 hasta el nuevo superdeportivo W1. McLaren Automotive
McLaren F1: La herencia de fibra de carbono y el ADN de McLaren: Desde el revolucionario MP4/1 de Fórmula 1 hasta el nuevo superdeportivo W1. McLaren Automotive

Fue la plataforma sobre la que no solo se construyó el auto de carretera más rápido del mundo, alcanzando una velocidad máxima de 240.1 mph en el campo de pruebas de Ehra-Lessien, en Alemania, sino que también embarcó a la tecnología de fibra de carbono en un círculo completo de pista, a carretera, y de vuelta, después que el F1 GTR ganara las 24 Horas de Le Mans de 1995.

McLaren 12C (2011)

El McLaren 12C, el primer auto de carretera producido por McLaren Automotive en el vanguardista Centro de Producción de McLaren, introdujo el MonoCell, un chasis de fibra de carbono de una sola pieza que proporcionaba una rigidez y ligereza sin precedentes en un auto de carretera de la época. El desarrollo del chasis llevó la historia de la fibra de carbono de McLaren al siglo XXI. MonoCell fue la espina dorsal de la primera gama de superdeportivos fabricados íntegramente en fibra de carbono y producidos en serie, ofreciendo las ventajas de este tipo de construcción de chasis a una escala nunca vista en la industria del automóvil.

El MonoCell fue una de las nuevas y revolucionarias tecnologías introducidas por el 12C en el segmento de los superdeportivos, además de ser uno de los elementos centrales en la creación del ADN de los superdeportivos modernos de McLaren, sentando las bases para el futuro. Sus ventajas con respecto a los diseños de aluminio aún populares en aquella época no solo consistían en un peso increíblemente ligero de solo 75 kg para el propio chasis, sino en una rigidez torcional tan grande que la variante Spider del 12C no requería ningún refuerzo adicional del chasis, una solución sin concesiones que se ha aplicado a todos los Spider de McLaren creados hasta la fecha.

McLaren P1™ (2013)

Solo dos años después del lanzamiento del 12C, McLaren volvió a revolucionar la tecnología de los superdeportivos de fibra de carbono con el lanzamiento del McLaren P1™ en 2013. Esta segunda entrega de la gama de autos ‘1’ de McLaren supuso un paso adelante con respecto a su precursor, el McLaren F1, gracias al uso de una estructura de carrocería íntegra de fibra de carbono que incorporaba no solo el techo y las estructuras inferiores, el tubo de escape del techo y la cavidad de admisión de aire del motor, sino también la batería y la carcasa de la electrónica de potencia que formaban parte del tren motriz híbrido de alto rendimiento del P1™, en una estructura conocida como MonoCage.

McLaren P1: La herencia de fibra de carbono y el ADN de McLaren: Desde el revolucionario MP4/1 de Fórmula 1 hasta el nuevo superdeportivo W1. McLaren Automotive
McLaren P1: La herencia de fibra de carbono y el ADN de McLaren: Desde el revolucionario MP4/1 de Fórmula 1 hasta el nuevo superdeportivo W1. McLaren Automotive

Toda la estructura pesaba solo 90 kg, una obra maestra de la ingeniería y el diseño de superdeportivo que demostró al mundo que la electrificación no tiene por qué implicar compromisos en el peso total del vehículo y que puede desempeñar un papel fundamental a la hora de ofrecer prestaciones en un superdeportivo Ultimate realmente ligero.

McLaren 720S (2017)

El 720S introdujo la estructura de fibra de carbono Monocage II que sigue empleando el McLaren 750S en la actualidad, mejorando aún más la rigidez y reduciendo el peso en comparación con su predecesor, el MonoCell. La estructura ligera abarca todo el habitáculo, combinando un tubo de fibra de carbono con una estructura superior de fibra de carbono para mejorar aún más los atributos de ligereza. Este importante paso adelante en la tecnología de monocasco de carbono en superdeportivos de producción en serie no solo proporcionó unas prestaciones y una dinámica galardonadas en múltiples ocasiones, sino que también mejoró enormemente la ergonomía, la visibilidad y el diseño.

McLaren 750S: La herencia de fibra de carbono y el ADN de McLaren: Desde el revolucionario MP4/1 de Fórmula 1 hasta el nuevo superdeportivo W1. McLaren Automotive
McLaren 750S: La herencia de fibra de carbono y el ADN de McLaren: Desde el revolucionario MP4/1 de Fórmula 1 hasta el nuevo superdeportivo W1. McLaren Automotive

Los pilares del techo increíblemente delgados del Monocage II dan como resultado una visibilidad excepcional a través del parabrisas, y combinados con los pilares B que están colocados hacia atrás en la cabina delantera, el Monocage II contribuye a una sensación de espacio excepcional. Los umbrales del Monocage II descienden hacia donde están los pies de los ocupantes, para facilitar la entrada y la salida. Las espectaculares puertas en forma de diedro de doble pared se abren hacia delante y hacia arriba, ocupando una parte del techo en el proceso. La célula de carbono ha creado un superdeportivo tan fácil de subir y bajar como de extraer el máximo rendimiento.

Y al igual que las ventajas introducidas por MonoCell, la versión Spider del 720S y posteriormente del 750S incorpora una estructura trasera superior hecha a medida en fibra de carbono, sin necesidad de refuerzos adicionales que la acompañen, lo que garantiza una dinámica emocionante y un aumento mínimo del peso.

Se inaugura el Centro Tecnológico de Composites de McLaren (2018)

La apertura del McLaren Composites Technology Centre (MCTC) en Sheffield (Reino Unido) en 2018 supuso una inversión de 50 millones de libras en la primera planta de producción independiente de McLaren fuera de Woking. Estas instalaciones de categoría mundial, creadas gracias a la colaboración entre McLaren Automotive, el AMRC de la Universidad de Sheffield y el Sheffield City Council, pretenden convertirse en un centro de excelencia en ingeniería e investigación de materiales compuestos, así como en la producción de tubos de fibra de carbono de nueva generación que puedan integrarse directamente en las futuras tecnologías de propulsión.

Las primeras piezas de fibra de carbono de producción que se fabricarán en el MCTC serán para el increíble y ultraligero McLaren 765LT, el alerón trasero activo del auto, el parachoques trasero y el suelo delantero diseñados, diseñados y fabricados en el centro.

McLaren Artura (2021)

El McLaren Artura introdujo la Arquitectura Ligera de Carbono de McLaren (McLaren Carbon Lightweight Architecture) (MCLA), diseñada específicamente para integrar una nueva generación de cadenas cinemáticas híbridas de altas prestaciones. Más ligera y resistente que los chasis anteriores, la MCLA soporta la cadena cinemática híbrida V6 del Artura, al tiempo que continúa optimizando y desarrollando las ventajas estructurales del uso de un monocasco de fibra de carbono. Fabricado en la primera gran instalación de McLaren fuera de su sede central de Woking, el MCLA se fabrica en el McLaren Composites Technology Centre de Sheffield. El MCLA marca un momento revolucionario en la tecnología de monocascos de fibra de carbono, mejorando no solo las ventajas de ligereza y rigidez desarrolladas previamente en las estructuras MonoCell y MonoCage II, sino incorporando una célula de seguridad para la batería del sistema híbrido utilizado por el Artura e integrando una mayor funcionalidad de choque y soporte de carga en el tubo.

McLaren Artura: La herencia de fibra de carbono y el ADN de McLaren: Desde el revolucionario MP4/1 de Fórmula 1 hasta el nuevo superdeportivo W1. McLaren Automotive

Las revolucionarias tecnologías de McLaren también han permitido fabricar el monocasco de fibra de carbono MCLA del Artura en volúmenes nunca antes alcanzados. Y con el lanzamiento del Artura Spider, McLaren continúa con su ADN de spider ligero sin necesidad de reforzar el chasis del Artura Spider con respecto a su variante coupé: el primer superdeportivo híbrido de altas prestaciones descapotable de McLaren fabricado sin concesiones.

McLaren W1 (2024)

El McLaren W1 continúa la evolución del ADN de la fibra de carbono ligera de McLaren con la llegada del Aerocell, nuestro tubo de fibra de carbono más radical y tecnológicamente avanzado jamás diseñado para un auto de carretera. Construida con fibra de carbono preimpregnada, esta tecnología, como la utilizada en el Solus GT, y exclusivo para circuito, utiliza un compuesto preimpregnado con un sistema de resina que simplifica el proceso de curado. A continuación, se aplica un tratamiento de presión en el molde, lo que confiere a la Aerocell una mayor resistencia estructural que otros tubos comparables.

McLaren W1: La herencia de fibra de carbono y el ADN de McLaren: Desde el revolucionario MP4/1 de Fórmula 1 hasta el nuevo superdeportivo W1. McLaren Automotive
McLaren W1: La herencia de fibra de carbono y el ADN de McLaren: Desde el revolucionario MP4/1 de Fórmula 1 hasta el nuevo superdeportivo W1. McLaren Automotive

Libra por libra, el resultado es una carrocería más ligera que elimina la necesidad de carrocerías adicionales en algunos puntos del exterior del auuto, una ventaja de ligereza que se exploró en el diseño del W1. El Aerocell también se ha diseñado como un elemento clave del paquete aerodinámico extremo del W1 haciendo uso del efecto suelo real, conseguido elevando el suelo del monocasco 65mm, lo que ha elevado la posición de los pies y aumentando hasta 80mm hacia la parte delantera del Aerocell. Al mismo tiempo, para reducir la longitud del Aerocell -y del vehículo en general- se tomó la decisión de fijar la posición de los asientos e incorporarlos al monocasco. La reducción de la distancia entre ejes en casi 70mm tiene también la ventaja añadida de ahorrar más peso.

El McLaren W1 también es testigo de la introducción de la nueva generación de tecnología de fibra de carbono de McLaren: la fibra de carbono McLaren ART. La fibra de carbono McLaren ART, que ha sido posible gracias al desarrollo de la innovadora técnica de fabricación por deposición de alta velocidad Automated Rapid Tape (ART) de McLaren, abre nuevas posibilidades a los ingenieros. El alerón delantero activo del McLaren W1, más ligero y rígido, producido con menos materiales de desecho y que permite la creación rápida de piezas de fibra de carbono optimizadas con propiedades especializadas, estrena esta nueva tecnología.

‘La fibra de carbono forma parte de la historia de McLaren y de nuestro ADN. Nos permite fabricar superdeportivos ligeros con los mejores atributos dinámicos y sigue siendo un área de exploración técnica por mucho por descubrir y muchos más beneficios por conseguir’.

Michael Leiters, director ejecutivo de McLaren Automotive.
McLaren Automotive
Subscribe to our channel RacerPeruNews for the latest sporting news and follow us on social media Racer Perú!

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verificado por MonsterInsights