sábado, marzo 15, 2025
23.1 C
Lima
sábado, marzo 15, 2025

NISSAN OBTUVO LA CERTIFICACIÓN DE GREAT PLACE TO WORK EN ARGENTINA, BRASIL, CHILE Y PERÚ

  • Más del 90% de los colaboradores de Nissan América del Sur optó por responder la encuesta para brindar su opinión sobre el employee experience.
  • La cultura Nissan Way, Way of Working Program y otras iniciativas diferenciales como #INsidersNSAM, fueron y son elementos clave para contribuir positivamente al clima organizacional.

Nissan América del Sur recibió la certificación en los cuatro mercados que forman parte de la región (Argentina, Brasil, Chile y Perú) de Great Place to Work, la firma global de consultoría experta en el diagnóstico y transformación de la cultura organizacional.

Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la experiencia de cada uno de los talentos que forman parte de la compañía japonesa, se invitó a sus colaboradores a responder la encuesta de Great Place to Work de forma anónima y voluntaria. Más del 90% de los empleados, eligió contribuir con visión para continuar acelerando la transformación entendiendo que ‘el poder viene desde adentro’, como indica el tagline de Nissan Way.

‘Celebramos obtener esta certificación que nuestros propios talentos reconocen y cómo rediseñamos la ´employee experience´ en Nissan América del Sur a través de programas y propuestas diferenciadoras para que toda persona disfrute de un excelente ambiente laboral, permitiendo a su vez la autenticidad de sus colegas. Estamos co-creando un gran lugar para trabajar, que se refleja también en la interacción con nuestros clientes y nos acerca cada vez más a la visión de ser una de las tres automotrices favoritas de la región’.

Guy Rodríguez, Presidente & Managing Director, Nissan América del Sur

En noviembre de 2020, la compañía desarrolló el Way of Working (WoW) Program, priorizando el bienestar de los empleados de la región, apostando a la flexibilidad y dando lugar a un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional. Así, Nissan fue la primera automotriz en la región en anunciar hasta un 80% de patrón de trabajo remoto para el 100% de los empleados administrativos. De esta forma, en acuerdo con los líderes directos, los colaboradores pueden elegir el formato híbrido que mejor se adapte a sus necesidades: concurrir 4, 8 y hasta 12 veces al mes a la oficina, reservando su escritorio a través de una aplicación.

Desde el lanzamiento del programa WoW, se ofrecieron más de 1,800 horas de capacitación en diversas temáticas. Muchas de ellas promovidas por el mismo equipo que expresó en qué quería formarse, siendo protagonista de su propio desarrollo. Además, haciendo foco en quienes se desempeñan en posiciones de liderazgo, se agregaron nuevas herramientas para colaborar con la transformación cultural tales como el programa Pathfinders NSAM y la primera instancia: la retroalimentación 360°. La misma tuvo como objetivo que este grupo pueda descubrirse, alimentarse y evolucionar, recibiendo visiones constructivas de colegas, superiores y reportes directos, guiados por los valores corporativos y las dimensiones de pertenencia y gestión de equipo.

La propuesta de valor para el empleado de Nissan abarca también el salario emocional, más allá de beneficios como viernes flexibles o pagos para solventar la experiencia de trabajo desde casa. Por ejemplo, la compañía ofrece sesiones de mentoreo para prepararse al momento de asumir nuevos desafíos y roles, charlas frecuentes de inspiración y aprendizaje con líderes de la organización, encuentros con think tanks externos en temáticas de inteligencia emocional, un programa de embajadores internos (#INsidersNSAM) para empoderarlos y ofrecerles experiencias significativas únicas para el desarrollo profesional y personal, la posibilidad de formar parte de los Employee Resource Groups de Diversidad, Equidad e Inclusión, entre tantas otras iniciativas que influyen positivamente en la cultura de Nissan América del Sur.

La certificación de Great Place to Work es una motivación más que se agrega al continuar creando un ambiente de trabajo colaborativo, innovador y diverso, celebrando a cada talento que forma parte con planes de acción que acompañen e impulsen todo su potencial.

Acerca de Nissan América del Sur
Nissan América del Sur (NSAM) es una unidad de negocios, creada en el año 2020 y que forma parte de la región Américas tras un plan de realineación de la compañía a nivel global. Comprende las operaciones administrativas de las cuatro subsidiarias: Brasil (fundada en el 2000), Argentina y Chile (fundadas en el 2015) y Perú (fundada en 2018) con el objetivo de acelerar el desarrollo de la marca a través de un diverso portafolio de productos y estrategias específicas en beneficio de los consumidores de América del Sur.
Nissan América del Sur
Subscribe to our channel RacerPeruNews for the latest sporting news and follow us on social media Racer Perú!
spot_img
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verificado por MonsterInsights