- Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG lamenta la pérdida de uno de los pilotos más exitosos y versátiles que ha tenido en toda su historia: Victor Henry Elford falleció el 13 de marzo de 2022 a la edad de 86 años.
- Conocido también como Vic Elford o ‘Quick Vic’ fue un piloto de automovilismo que compitió en diversas disciplinas.
- Obtuvo el Campeonato de Europa de Rally en 1967, logrando victorias como el Rally de Montecarlo de 1968 y también en seis carreras del Campeonato Mundial de Resistencia, precisamente las 24 Horas de Daytona, las 12 Horas de Sebring, los 1000 km de Nürburgring y la Targa Florio.
Michael Steiner, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo: ‘Su muerte nos entristece enormemente. Nuestros pensamientos están con su familia. Agradecemos a Vic Elford por su pasión y extraordinaria dedicación. Fue uno de los pilotos más polifacéticos y exitosos que han competido en Porsche’.
Elford nació el 10 de junio de 1935 en el distrito de Peckham (Londres). Tras completar una formación técnica, tuvo su primer contacto con las carreras en el Campeonato Mundial de Resistencia de 1964. En 1966, Elford consiguió el 3° puesto en el Tour de Corse con un Porsche 911 y un año después ganó el Rally Stuttgart-Lyon-Charbonnières. En 1967, obtuvo la victoria en la primera prueba de rallycross de la historia en el Lydden Hill Race Circuit con un Porsche 911 R suministrado por el importador inglés AFN. Ese mismo año se proclamó Campeón de Europa de Rally, por lo que Porsche le ofreció un contrato para ser piloto oficial de la marca.

Apodado ‘Quick Vic’
En 1968, los aficionados empezaron a llamarlo ‘Quick Vic’, en respuesta a sus increíbles resultados de ese año: ganó el Rally de Montecarlo en enero, las 24 Horas de Daytona en febrero y tanto la Targa Florio como los 1000 Kilómetros de Nürburgring en mayo. Gracias a su memoria fotográfica, Elford pudo relatar todos sus éxitos hasta el final de su vida.
Entre los recuerdos más especiales están sus participaciones en el Rally de Montecarlo de 1967, conduciendo un 911 S, lo que le valió a Porsche una victoria en su categoría y un 3° puesto en la clasificación general. En enero de 1968, se puso al volante de un Porsche 911 T con 170 hp que pesaba menos de una tonelada. Eligió comenzar su trayecto de Mónaco a Varsovia. Gérard Larrousse fue el primero en rodar con un Renault Alpine por la rampa frente al Casino de Montecarlo debido a la ventaja de 14 segundos sobre Elford y su copiloto David Stone, quienes llegaron en 2° lugar. La batalla entre los dos pilotos fue legendaria, ya que antes de llegar al Col de la Couillole, su copiloto le dijo: ‘Tranquilo. Anoche comprobamos si había hielo y nieve en las carreteras. Puede que haya menos y sabemos con certeza que no habrá más. Así que confía en mí y en nuestras notas. Sabes que eres el más rápido en las montañas, así que conduce’.
Elford se relajó e hizo exactamente lo que le indicó su copiloto, aunque la suposición sobre la nieve no era del todo correcta, ya que algunos espectadores la echaron en el asfalto, pero fue Larrousse quien derrapó sobre ella.
Vic Elford en el Rally de Montecarlo de 1968 Rally de Montecarlo 1968: Vic Elford y David Stone con el Porsche 911 T

Vic Elford: ‘Cuando nos recuperábamos tras este tramo cronometrado, le pregunté a David cuántas curvas podría haber tomado más rápido a lo que respondió: Dos. Pensé que serían tres. Elegí neumáticos para asfalto seco. Confiando ciegamente en David, pasé a toda velocidad a 200 km/h en quinta. En aquella época fumaba y después de ese tramo tardé dos o tres intentos en encender un cigarrillo, esos 26 kilómetros me dejaron completamente agotado‘.
En toda su vida no dejó de admirar las cualidades del Porsche 911: ‘Es el único auto que se adapta a todas las condiciones posibles. Nieve, hielo, asfalto, cuesta arriba, cuesta abajo, rápido o lento: el 911 puede con todo’. A pesar de ser siempre una persona humilde, Elford sabía de lo que era capaz. Una vez dijo: ‘¿Podría un Porsche 911 haber ganado el Rally de Montecarlo sin mí? Sí, pero no en 1968. No creo que nadie más pudiera haber conducido un 911 como lo hice yo en ese momento’.
La Targa Florio era su carrera favorita
Elford también era excepcionalmente rápido con otros autos Porsche. Solo un mes después de Montecarlo, ganó las 24 Horas de Daytona con un Porsche 907 LH. Elford y Porsche tuvieron otro motivo de celebración a principios de mayo: el inglés logró una increíble victoria en la Targa Florio con el Porsche 907 KH. ‘La Targa Florio siempre fue mi carrera favorita‘, dijo Elford en muchas ocasiones. Entre 1967 y 1972 compitió todos los años. Aunque solo ganó en 1968, logró la vuelta rápida en las siguientes carreras.
Targa Florio de 1968: Vic Elford y Umberto Maglioli ganan con el Porsche 907 Vic Elford conduce el 908 KH en 1968
Elford siempre habló bien del servicial pueblo siciliano, que fue esencial para lograr uno de sus mayores triunfos.
Vic Elford: ‘Poco después de empezar la carrera, perdí una rueda entre Cefalu y Cerda. Los espectadores saltaron del muro, levantaron mi ligero auto y pude poner el neumático de repuesto. Imagínense lo que parecía: un inglés en un auto alemán ganando en Italia. Más tarde, perdería otro neumático y, una vez más, la gente levantó el auto, pero no llevaba otro neumático de repuesto, así que un aficionado sacó uno de su propio vehículo y me la dio’.
‘Quick Vic’ siempre estuvo especialmente orgulloso de un póster en el que aparecía una imagen suya con las palabras ‘Classifica Assoluta’ y debajo ‘1. Elford Maglioli 907’. El logotipo de Porsche aparece a un lado de la imagen, lo cual es inusual: en ese cartel, Porsche homenajeaba al piloto, no a la marca.
Éxitos en los 1000 Kilómetros de Nürburgring
Elford volvió a ponerse al volante solo dos semanas después de su triunfo en la Targa Florio, esta vez con un Porsche 908 KH, junto con Jo Siffert en los 1000 Kilómetros de Nürburgring, ganando la competencia. Repitió la victoria en las montañas de Eifel en 1970 y 1971.
Elford siempre fue un auténtico caballero, como demostró en Bastia (Francia), en noviembre de 1968. Poco antes del comienzo del Tour de Corse, el Jefe de Desarrollo de Competición en Porsche, Peter Falk, tuvo una charla privada con su mejor piloto. ‘Necesitamos un piloto francés para rallies como éste. ¿A quién llevarías?’.

Elford pensó un rato. Le hubiera gustado recomendar a su buen amigo Jean-Francois Piot, pero conocía a un piloto aún mejor: ‘Trae a Gérard Larrousse’. Falk siguió el consejo de Elford y Porsche nunca se arrepintió de la decisión, ya que en 1969 Larrousse ganó el Tour de Corse, el Rally Neige et Glace y el Tour de Francia Automovilístico de siete etapas con un Porsche 911 R.
A lo largo de su vida, Elford no solo se entusiasmó con el 911, también fue un gran admirador del Porsche 917, aunque no siempre fuera fácil de pilotear. Condujo seis variantes de 917 en 16 carreras entre 1969 y 1971, incluyendo Le Mans. Pero, incluso con media docena de modelos 917, nunca consiguió una victoria allí. Se le escapó por poco en 1971: junto con Gérard Larrousse condujeron un 917 LH durante 21 horas, hasta que su carrera terminó por un fallo técnico.
Vic Elford: ‘Era una bestia salvaje, porque el motor pesaba mucho. La caja de cambios estaba montada detrás del motor. Debido a los cambios de marchas se hizo cada vez más difícil durante la prueba y, al tomar la curva de Mulsanne, tuvimos que admitir la derrota, porque la caja estaba muy dañada’.

En 1973, fue la última vez que Elford condujo un 917: ‘Nos prestaron un 917/30 de fábrica para una carrera de Interserie en Hockenheim (Alemania). Nunca había conducido un auto de carreras turbo, así que tuve que demostrar en las pruebas de Weissach que podía hacerlo. De hecho, batí el récord de vuelta y también gané la carrera. Me encantaba ese auto’. También participó con el 917 en Sebring y, en 1971, subió a lo más alto del podio. En 2014, fue incluido en el Salón de la Fama de Sebring.
Como Elford era fiable y rápido, Steve McQueen lo contrató para filmar las escenas de alta velocidad de su película ‘Le Mans’ de 1970. La trayectoria de Elford en la Fórmula 1 fue intermitente. Entre las 13 carreras que disputó de 1968 a 1971, se subió a los autos de los campeonatos Can-Am y Trans-Am, se sentó al volante en pruebas todoterreno en África y se enfrentó a las pistas de la Nascar. Tuvo un inmenso éxito en los rallies y en las carreras de circuito durante 12 años. En 1972, Georges Pompidou, presidente de Francia, le otorgó la insignia de Caballero en la Orden Nacional del Mérito por detenerse en Le Mans a mitad de carrera para rescatar a un piloto de su auto que se encontraba en llamas.
Se retira de la competición profesional en 1974
Elford se retiró de las carreras en 1974 y en 1975 emprendió un nuevo camino, trabajando con el proyecto de autos de competición Inaltera antes de pasar a dirigir el equipo ATS de Fórmula 1. Después de trasladarse a Estados Unidos en 1984, dirigió la Escuela de Conducción para Clientes de Porsche y la Porsche Driving Experience. Escribió dos libros: ‘The Porsche High-Performance Driving Handbook’ y ‘Reflections on a Golden Era in Motorsports’. Incluso en sus últimos años, Elford se alegraba de volver a ponerse al volante, cuando condujo un 911 en el Tour de Corse Historique en 2017 y cuando él y otras leyendas de Porsche, entre ellos, Herbert Linge, Gérard Larrousse y Jean-Pierre Nicolas, hicieron un viaje al pasado en unas pruebas especiales en el circuito de Montecarlo en 2018.

El inteligente piloto, conocido por su amplia sonrisa, también amaba a los franceses y su forma de vida. ‘Francia es probablemente el único país, además de Estados Unidos, con una geografía, una topografía, un clima y unas condiciones climáticas tan distintas para cada tipo de rally, además de tener una cultura tan acogedora en Saboya, los Alpes, los Pirineos… toda la ‘Camaradería Francesa’, que no se puede encontrar en ningún otro lugar del mundo’.
Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG se despide de uno de los pilotos más simpáticos y exitosos de todos los tiempos.
Trayectoria profesional y logros con Porsche
1967: Campeón de Europa de Rally con un Porsche 911 S.
1967: Primera carrera en Le Mans. Termina primero en su categoría y séptimo en la general con un Porsche 906K Carrera 6.
1967: Ganador de la primera prueba de rallycross de la historia con un Porsche 911 R.
1968: Ganador de los 1000 Kilómetros en Nürburgring con un Porsche 908 KH.
1968: Ganador del Rally de Montecarlo con un Porsche 911 T.
1968: Ganador de la Targa Florio con un Porsche 907 KH.
1968: Ganador de las 24 Horas de Daytona con un Porsche 907 LH.
1968 – 1971: Trece participaciones en Fórmula 1.
1969: Ganador de los 1000 Kilómetros de Nürburgring con un Porsche 908 KH.
1970: Ganador de los 1000 Kilómetros de Nürburgring con un Porsche 908 KH.
Porsche Latin America