La 19° ronda de la temporada 2021 de la Fórmula 1 tiene lugar en el Autódromo de Interlagos – José Carlos Pace en Brasil para el Gran Premio de São Paulo del 12 al 14 de noviembre.
COMENTARIOS DE TOTO WOLFF – DIRECTOR EJECUTIVO DE MERCEDES-BENZ EN FÓRMULA 1
Reflexionando sobre la última carrera en México, fue definitivamente un fin de semana de limitación de daños para nosotros. Debido a las características de la pista, sabíamos que sería un fin de semana difícil y así lo fue el domingo.
La victoria nunca estuvo a nuestro alcance, pero Lewis dio todo lo que tenía para aferrarse a ese 2º puesto, en un auto que probablemente debería haber terminado 3º. Ha sido un gran esfuerzo defensivo y ha conseguido valiosos puntos para ambos campeonatos.
Para Valtteri, la vuelta de la pole el sábado fue espectacular, lo que hizo que el resultado del domingo fuera aún más doloroso tras ser golpeado en la curva 1. Eso significó una tarde muy difícil para él.
Lo mejor de un triplete es que no hay que esperar mucho tiempo para tener una nueva oportunidad de recuperar el impulso positivo. Estamos encantados de volver a Brasil, los aficionados son muy apasionados e Interlagos es un circuito muy emblemático. No ha sido nuestra pista más fuerte en las últimas temporadas, aunque este año se ha demostrado que todo puede suceder. Además, es el último fin de semana de carreras al sprint, lo que puede abrir más oportunidades.
Vamos a darlo todo en el Gran Premio de Brasil y en las siguientes carreras. Tenemos el privilegio de seguir en la lucha a estas alturas de la temporada y esperamos que los títulos se decidan en el último momento con ambos equipos luchando hasta la última vuelta. Tenemos que ponernos al día y sabemos que será una batalla intensa, por lo que seguiremos empujando con fuerza y mantendremos la mirada fija en el objetivo final.
FICHA TÉCNICA: GRAN PREMIO DE SÃO PAULO

El Autódromo José Carlos Pace es el cuarto circuito más corto de la F1 con una longitud de 4,309 km. Interlagos está situado a 800 msnm por detrás de Ciudad de México.
Interlagos es una pista de dos extremos. El primer y el tercer sector requieren un auto de baja resistencia para las rectas, aunque el largo y sinuoso sector del medio necesita una alta carga aerodinámica.
La adición de la segunda zona de DRS ha hecho que los equipos se centren ahora en una carga aerodinámica más alta. Asimismo, más del 75% del tiempo de vuelta en el primer y tercer sector se realiza a pleno rendimiento, pero el revirado sector central tiene menos del 50%.
Desde la salida de la curva 12 hasta la zona de frenado de la primera curva, hay 1,2 km de conducción a tope y un cambio de elevación de 33 mts. No obstante, el mayor desnivel se produce desde la recta de salida y llegada hasta la curva 4, donde el desnivel es de 40 mts.
Los bloqueos delanteros son frecuentes en la curva 1, porque está inclinada hacia el interior, lo que descarga la rueda delantera izquierda y hace que los pilotos bloqueen las ruedas delanteras cuando la pista cae.
La primera curva es una de las pocas en las que se puede bloquear y no perder mucho tiempo por vuelta. Esto se debe a la fuerte inclinación y a la variedad de líneas que se pueden tomar, lo que significa que se puede tomar la curva incluso con un bloqueo moderado.
La falta de carga en el neumático evita que se produzcan puntos planos y a menudo hace que los bloqueos parezcan peores de lo que son. Solo hay 195 mts desde la pole position hasta la primera zona de frenado, que es uno de los sprints más cortos del calendario actual. La parrilla es cuesta arriba, por lo que los pilotos tienen que encontrar el equilibrio entre pausar los frenos lo más suavemente posible sin rodar hacia atrás.
Brasil es uno de los circuitos más fáciles de adelantar debido a las largas rectas y zonas de frenado y esto mejoró cuando se añadió la segunda zona de DRS. Sin embargo, gestionar los niveles de batería del auto puede ser difícil, ya que hay pocas zonas de frenado para recuperar energía entre las rectas más largas.
El tiempo puede cambiar rápidamente durante el fin de semana del Gran Premio de São Paulo y no es raro que las temperaturas de la pista cambien 30°C entre los entrenamientos y la carrera, lo que hace difícil predecir cómo se comportarán los neumáticos.
La humedad también es un reto, ya que hay varios lugares donde los ríos pueden atravesar la pista en caso de fuertes aguaceros. En Interlagos solo se realizan 36 cambios de marcha por vuelta, debido a los tramos llanos y al número de curvas de tercera y cuarta velocidad.
El safety car ha aparecido nueve veces en las últimas cinco carreras en Interlagos con una probabilidad del 60%, más alta que en muchas otras carreras debido al clima impredecible y a la falta de zona de salida de pista en algunas curvas.
El Gran Premio de São Paulo marca el tercer y último formato de fin de semana de clasificación al sprint de la temporada 2021 de la F1, tras haberse disputado previamente en Silverstone y Monza.
Fuente: Daimler Media Site
PROGRAMA

CLASIFICACIÓN

