- El Baku City Circuit acogerá el Gran Premio de Azerbaiyán, octava ronda de la temporada 2022 de la Fórmula 1, que se disputará del 10 al 12 de junio.
- Comentarios de Toto Wolff-Director Ejecutivo de Mercedes-Benz en Fórmula 1.
- Ficha técnica: Gran Premio de Azerbaiyán.
Comentarios de Toto Wolff-Director Ejecutivo de Mercedes-Benz en Fórmula 1:
Llegamos a Bakú con las energías renovadas tras un agitado fin de semana en Mónaco lleno de banderas rojas, retrasos y un clima cambiante. Hemos sumado sólidos puntos y tenemos que aprovechar todas las oportunidades que podamos para seguir en la lucha.
Al igual que en Barcelona, las curvas de baja velocidad de Mónaco supusieron un duro reto para el W13, aunque también nos proporcionaron un valioso aprendizaje. Seguido de otro circuito urbano en Bakú, el equipo ha estado trabajando a tope para analizar ambos trazados e identificar las áreas en las que podemos innovar y progresar.

FICHA TÉCNICA: GRAN PREMIO DE AZERBAIYÁN
Desde el debut de la Fórmula 1 en Bakú en 2016, se han celebrado 5 carreras con 5 ganadores diferentes, ningún piloto ha sido capaz de ganar este Gran Premio más de una vez hasta el momento. Esto también aplica a las pole positions, ya que un piloto distinto ha encabezado la parrilla en las cinco carreras celebradas hasta la fecha. Con 6,003 km, el Baku City Circuit es el tercer circuito más largo del calendario.
El circuito urbano puede describirse como una mezcla entre Mónaco y Monza, porque la sección de la pista en el estrecho laberinto de calles del casco antiguo recuerda al Principado, mientras que las rectas largas y las fuertes zonas de frenado se parecen más al Templo de la Velocidad del Monza’s Royal Park.
Los pilotos tienen que cambiar de marcha 68 veces en el transcurso de una vuelta, el mismo número de veces que en el Circuito Internacional de Baréin y más que en cualquier otro circuito del actual calendario de la Fórmula 1.
El trazado de Bakú es bastante estrecho en algunos puntos, sin embargo, no requiere que los pilotos realicen grandes movimientos de dirección, a diferencia de lo que ocurrió en Mónaco. La curva 8 de Bakú, es más cerrada que la horquilla (curva 6) de Mónaco y al ser solo de 90 grados, frente a los 180 del Principado, no requiere una suspensión especial para recorrerla.
La puesta a punto de un auto de F1 para Bakú es una tarea complicada debido a su extraordinaria mezcla de curvas cerradas y rectas largas con fuertes zonas de frenado. A los equipos les gusta conseguir la mayor carga aerodinámica posible para las numerosas curvas lentas y, al mismo tiempo, lograr la mínima resistencia en las rectas largas, por lo que la configuración es muy similar al de Spa-Francorchamps, donde reducir la resistencia sin perder demasiada carga aerodinámica es un punto clave.
El asfalto del circuito de la ciudad de Bakú es muy liso y algunos tramos se recubren anualmente para revestir completamente los ladrillos del casco antiguo. Conseguir que los neumáticos alcancen la temperatura adecuada puede ser difícil debido al bajo promedio del ángulo de dirección, lo cual hace que los neumáticos reciban muy poca energía. Los equipos tienen que confiar más en el calor de las frenadas para mantener los neumáticos calientes, ya que no se genera tanta energía en las curvas como en otros circuitos.
En tres de las cinco carreras celebradas hasta ahora en Bakú, hubo al menos un despliegue del Safety Car. En total, han sido siete periodos de SC repartidos en estos tres Grandes Premios, lo que corresponde a un índice de probabilidad de SC del 60%. La razón de ello es obvia. Como las zonas de salida de pista no son generosas, un incidente o un problema técnico puede hacer que Bernd Mayländer sea llamado rápidamente.
Luego de un despliegue del Safety Car le sigue inevitablemente una de las reanudaciones más duras de la temporada en la recta de salida/llegada de 2,2 km con un alto riesgo de tener que enviar otro SC. Los adelantamientos solo se permiten desde la línea de control, que llega bastante tarde.
Hay dos formas en las que el líder puede acelerar en el momento equivocado. Por un lado, si adelanta al SC antes de la línea de control, esto lo llevará a una penalización instantánea, por otro lado, corre el riesgo de ser superado por su perseguidor en la curva 1. Al mismo tiempo, quien esté detrás no puede acercarse demasiado y coger el rebufo antes de la línea de control, ya que esto aumenta la probabilidad que se produzca otro incidente y se envíe nuevamente el SC.
El tramo que va desde la salida de la curva 16 hasta la zona de frenado de la curva 1, es el más largo, 200 metros más que el segmento de las curvas 1 a 5 de Spa-Francorchamps. En Bakú, el 76% de la distancia de la vuelta se realiza a tope. Bakú tiene las cifras más altas de frenado. Hay diez ‘eventos’ de frenado en la pista, empatando con Mónaco, cinco de los cuales pueden generar fuerzas de más de 4g durante más de 0,4 segundos.
La mayoría de los circuitos urbanos no son necesariamente conocidos por su máxima velocidad, pero Bakú es diferente por sus rectas. Con una velocidad máxima de 322 km/h, los autos pueden alcanzar la segunda velocidad más alta de la temporada, luego de Miami donde la máxima velocidad registrada fue de 324km/h.
HORARIO:

CLASIFICACIÓN

