- La séptima ronda de la temporada 2022 de la Fórmula Uno tiene lugar en las calles de Mónaco del 27 al 29 de mayo.
- Comentarios de Toto Wolff-Director Ejecutivo de Mercedes-Benz en Fórmula 1.
- Ficha técnica: Gran Premio de Mónaco.
- Vídeo y Entrevista: Cómo conducir un auto de F1 en Mónaco (Lewis Hamilton y Marcus Dudley – Ingeniero de rendimiento).
Toto Wolff-Director Ejecutivo de Mercedes-Benz en Fórmula 1:
El pasado fin de semana pudimos disfrutar de un emocionante Gran Premio de España y para nosotros fue un gran estímulo. Estamos aprendiendo sobre este auto todo el tiempo y aportando mejoras y en Barcelona dimos un buen paso en la dirección correcta. Fue fantástico ver a George luchando con los Red Bull para conseguir un merecido podio, mientras que la lucha de Lewis desde la P19 hasta la P5 fue increíblemente impresionante.
Ahora, pasamos rápidamente a la siguiente carrera. No hay nada que pueda rivalizar con el brillo de Mónaco y es un verdadero placer ver a los pilotos llevar sus autos al límite. Mónaco es un circuito único e increíblemente exigente con un intenso nivel de concentración necesario para completar cada vuelta. Asimismo, tiene las curvas de baja velocidad y no han sido nuestro punto fuerte en esta temporada como lo vimos en Barcelona, pero este año sabemos que cualquier cosa puede suceder y vamos a tratar de maximizar cada oportunidad.
FICHA TÉCNICA: GRAN PREMIO DE MÓNACO
- El Circuito de Mónaco es el trazado más corto de la F1 con solo 3,337 km de longitud. Es casi un kilómetro más corto que Zandvoort.
- También tiene el recorrido más corto desde la pole position hasta la primera zona de frenado en el calendario de la F1 con solo 114 metros.
- Solo el 42% del tiempo de vuelta se realiza a tope, la cifra más baja de todos los circuitos de F1 en el calendario de este año.
- Es una vuelta bastante ajetreada en lo que respecta a los cambios de marcha, con 52 en cada vuelta, debido a las características de la pista y la falta de rectas largas, otros circuitos como Bakú (68) presentan muchos más cambios de marcha.
- De las siete carreras desde la temporada inaugural de la F1 en 1950, cinco de ellas siguen en el calendario en 2022: Gran Bretaña, Mónaco, Bélgica, Francia e Italia. Y cuatro de los circuitos siguen albergando carreras de F1 en la actualidad: Silverstone, el Circuito de Mónaco, Spa-Francorchamps y Monza.

VIDEO: CÓMO CONDUCIR UN AUTO DE F1 EN MÓNACO
Esta semana nos centramos en el desafío del Gran Premio de Mónaco y en cómo lo afrontan los pilotos y los equipos. Lewis Hamilton (piloto de Mercedes-AMG Petronas Formula One Team #44) y Marcus Dudley (Ingeniero de rendimiento del auto #44) nos lo explican en el siguiente video:
¿Qué hace que Mónaco sea un desafío único?
Aunque muchos circuitos urbanos han acogido carreras de Fórmula 1 a lo largo de los años, ninguno es como Mónaco. El escenario, la historia, el riesgo y la recompensa. Son muchos los factores que hacen de Mónaco uno de los retos más singulares de la F1.
‘Al ganar una carrera en Mónaco en 2008, me sentí como si estuviera en lo más alto del mundo’, explica Lewis Hamilton. ‘Tienen que suceder tantas cosas diferentes para que eso ocurra y es una pista en la que no puedes dejar nada sobre la mesa’.
En las calles de Mónaco se corren autos desde 1929 y en la F1 desde la primera temporada de este deporte en 1950. Conocido por su glamour y prestigio, forma parte de la Triple Corona del automovilismo junto con las 500 millas de Indianápolis y las 24 horas de Le Mans.
Y mientras las otras dos carreras se centran más en la resistencia, el Gran Premio de Mónaco es una carrera mucho más corta, pero con increíbles niveles de intensidad y concentración.
En cuanto al trazado de la pista, el circuito está dominado por curvas de velocidad lenta y media, incluyendo algunas de las velocidades de curva más bajas del calendario. Su estrecho trazado no ha cambiado mucho a lo largo de los años, pero los autos sí lo han hecho.
¿Qué tan difícil es la pista para los pilotos?
Lewis lo resume bien. ‘Normalmente, después de esa carrera, estás destruido mentalmente durante un par de días’. Otros circuitos requieren una mezcla de fuerza física y mental, pero en Mónaco, la atención se centra mucho más en el lado mental debido a los niveles de concentración necesarios para dar una vuelta al circuito.
‘Mónaco es un circuito que probablemente sea el de mayor concentración y enfoque mental’, añade Lewis. ‘La naturaleza del circuito urbano, que es bastante corto y no hay rectas muy largas. No es un circuito físico porque no vamos a velocidades muy altas en las curvas y no tenemos las fuerzas G que tendríamos en un lugar como Barcelona. Aunque tu mente tiene que trabajar mucho más rápido’.
En una sola vuelta en Mónaco, hay poco tiempo para que los pilotos descansen, lo que lleva la multitarea al siguiente nivel. Encontrar el equilibrio en el freno, el acelerador, la dirección, gestionar las fuerzas y sentir lo que hace el auto a través del cuerpo y también prestar atención al entorno ¡hay mucho que hacer en una vuelta!
Además, hay que tener en cuenta que los pilotos hacen cambios en el volante mientras giran en la pista. Con pocas rectas, no hay muchas oportunidades para quitar la mano del volante y hacer esos ajustes. Así que los equipos tienen que considerar realmente si vale la pena el riesgo que los pilotos hagan cambios de configuración y también asegurarse que salen a la pista cada vez con los reglajes correctos para minimizar la carga de trabajo.
¿Qué hay que hacer con la puesta a punto del auto?
Afrontamos el fin de semana del GP de Mónaco como cualquier otro, haciendo nuestras habituales simulaciones. A continuación, aplicamos lo aprendido en las sesiones de entrenamientos, afinando la puesta a punto a medida que avanza el fin de semana.
La clasificación tiene mucha más importancia en Mónaco que en otros circuitos porque es muy difícil adelantar en la carrera. El trazado de la pista es muy estrecho, solo hay una zona de DRS, pocas rectas largas y zonas de frenado fuerte que favorezcan los adelantamientos, es por ello, que se centra más en la estrategia de carrera para recuperar posiciones.
Las velocidades de las curvas en Mónaco son muy bajas, así que tenemos que poner la máxima carga aerodinámica en el auto. También cambiamos cosas como la geometría de la dirección y aumentamos la altura de la carrocería para hacer frente a los baches de Mónaco.
La puesta a punto tiene que ser consistente y predecible con una configuración más estable que nos lleven a cometer menos errores. El tiempo en pista también es muy importante, ya que Mónaco es un trazado en el que los pilotos necesitan ganar velocidad y confianza, por lo que perder tiempo de práctica puede tener un efecto negativo.
‘Para dominar una vuelta en Mónaco tienes que tener un auto ligero y ágil, una gran carga aerodinámica, la relación correcta entre potencia y peso, la posición correcta en la pista, aire limpio delante de ti, compromiso y ser consciente que puedes tocar las barreras’, dice Lewis.
HORARIOS

CLASIFICACIÓN

