- Toyota subió 12 posiciones en el ranking general, ocupando el 21° puesto dentro de las 100 mejores empresas.
- El ranking Merco recogió opiniones de más de 23 mil encuestados, entre los cuales se encontraban directivos de empresas, analistas financieros, consumidores, ONG’s, sindicatos y otras entidades.
Toyota del Perú, empresa líder en venta de vehículos en nuestro país, fue reconocida una vez más como la empresa con mayor reputación corporativa en el sector automotriz, según el ranking Merco Empresas y Líderes del año 2021. En comparación al año anterior, Toyota del Perú subió 12 posiciones, ocupando el 21° puesto en el ranking general, el cual se ha convertido en uno de los monitores de referencia en todo el mundo.
“Este resultado es reflejo del trabajo que realiza Toyota en base a sus pilares que son la mejora continua, el respeto por las personas y el firme compromiso con el medio ambiente. El ranking Merco es una herramienta muy confiable, que nos permite identificar lo que hemos logrado durante el año y en qué campos debemos mejorar”.
David Caro-Gerente de Relaciones Públicas y Transformación del negocio de Toyota del Perú
El ejecutivo señaló también que el objetivo de la empresa es contribuir de manera firme con la sostenibilidad y carbono neutral en la industria automotriz. Para ello, están trabajando en acelerar la electrificación del transporte en nuestro país, considerando la infraestructura, el tipo de matriz energética y puntos de carga.
En consecuencia, consideran que los vehículos híbridos eléctricos auto-recargables son la solución inmediata, ya que no requieren de una infraestructura de carga para su uso y poco a poco introducirán nuevas tecnologías. “Estamos orgullosos de ser pioneros en la implementación de vehículos electrificados en el Perú, lo cual nos impulsa a seguir esforzándonos por una industria más amigable con el planeta”, indicó David Caro.
ESTRATEGIA
El reto de Toyota para el presente año es poder alcanzar las 30,000 unidades vendidas y para ello se viene enfocando en nuevas iniciativas como los lanzamientos del Toyota Yaris, Etios, Hilux, Fortuner y Corolla Cross en el primer semestre. Asimismo, como parte de la estrategia, se enfocan en el fortalecimiento de productos de la cadena de valor (Toyota Value, Toyota Life, En parte de pago y Seguro Toyota) y el desarrollo de la red de concesionarios a nivel nacional.
Cabe señalar que, para lograr un mayor compromiso con el medio ambiente, Toyota del Perú continúa con los siguientes programas:
- “Economía circular”: promueve la gestión integral de residuos y a la vez propone la reutilización de autopartes para elaborar nuevos productos.
- “Programa de Reciclaje”: promueve una buena segregación de residuos y disposición final de acuerdo con su categoría.
- “Programa de evaluación ambiental”: evalúa el desempeño ambiental dentro de los concesionarios.
- “Programa de certificación de responsables ambientales”.
- “Transitando Perú”: incentiva a la comunidad a respetar las normas de tránsito y ser un agente de cambio en beneficio de la ciudadanía.
Fuente: Toyota del Perú