- Volvo Cars ha iniciado la preventa del C40 Recharge, el último modelo de una serie de vehículos totalmente eléctricos.
- De aquí a 2030, Volvo Cars pretende vender únicamente autos eléctricos, una de las estrategias de electrificación más ambiciosas de la industria automovilística para convertirse en una empresa climáticamente neutra en 2040.
- La preventa del primer crossover totalmente eléctrico ya está disponible en Perú con un valor de $80,990.
‘La electrificación está en el ADN de Volvo Cars. Empezamos con el XC90 híbrido e introducimos modelos menos contaminantes en nuestro mercado. Poder traer hoy nuestro segundo modelo 100% eléctrico a nuestros mercados es un hito’.
Tarcísio Triviño, managing director – importer markets
MOTOR
El Volvo C40 Recharge equipa un sistema de tracción integral ofrecido por dos motores eléctricos que, en conjunto, ofrecen 408CV de potencia, los cuales son alimentados por una batería de 78 kWh que puede cargarse rápidamente del 10 al 80% en unos 40 minutos, ofreciendo una autonomía prevista de unos 440 km.
VOLVO C40 RECHARGE 2022
DISEÑO
En el diseño se destacan dos spoilers, uno al final del techo y otro en la tapa del portón, aumentando la eficiencia del auto en un 5%. Por otro lado, incluye un techo panorámico fijo que mejora la sensación de amplitud de los ocupantes en cabina. Este modelo no tiene cortina, ya que la tecnología aplicada es capaz de absorber el 95% de la luz exterior y ofrece una protección UV del 99,5 % al bloquear la radiación de calor del sol.
En el interior, el cuero ha sido reemplazado por materiales parcialmente reciclados y de alta calidad.
VOLVO CARS EN AMÉRICA LATINA
Volvo Cars se destaca en América Latina con la expansión de la electrificación. Países como Uruguay y Brasil ya tienen 100% de su cartera híbrida o eléctrica y Uruguay registró su mejor año en 2021.
Por otro lado, Puerto Rico finalizó el año con 65% de autos electrificados y Colombia también registró un récord histórico de ventas, alcanzando el 30% de vehículos híbridos y eléctricos.
Chile y Perú, por su parte, alcanzan el 20% de electrificación en su cartera.